Fisioterapia
Fisioterapia
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
La fisioterapia, como disciplina sanitaria que es, debe ser impartida por profesionales de la salud debidamente colegiados y formados en esta ciencia, y puede actuar en un gran abanico de lesiones o patologías de diferente índole. En nuestro Centro, estamos especializados en Fisioterapia General, Traumatología, Deporte y Dolor, con lo que con mayor frecuencia solemos tratar:
Problemas mecánicos y/o dolores al movimiento tales como LUMBALGIAS o CERVICALGIAS principalmente.
Patologías degenerativas, inflamatorias y/o reumáticas tales como ARTROSIS, ARTRITIS, ESPONIDILITIS ANQUILOSANTE.
Problemas relacionados con el dolor, tales como CEFALEAS, MIGRAÑAS, BRUXISMO, etc.
Problemas o lesiones del tejido blando asociadas al trabajo o al deporte, tales como TENDINOPATÍAS, ESGUINCES, CONTRACTURAS, etc.
Recuperaciones tras cirugías ortopédicas/traumatológicas tales como implantación de PRÓTESIS, ARTROSCOPIAS, LIGAMENTOPLASTIAS, etc.
Problemas derivados de la circulación linfática o vascular tales como dificultad del RETORNO VENOSO, EDEMAS, secuelas TRAUMÁTICAS, etc.

Nuestras técnicas incluyen tratamientos manuales específicos como movilizaciones y manipulaciones articulares, estiramientos músculo-tendinosos, técnicas fasciales y técnicas invasivas y neuromoduladoras a través de corrientes eléctricas y agujas de punción seca.

Terapia manual ortopédica (TMO)
Especialidad de la fisioterapia que valora y trata las afecciones neuromusculoesqueléticas de las extremidades y la columna vertebral, que comprende técnicas manuales de movilización articular, tejido neural y tejidos blandos, así como programas de ejercicio terapéutico especializado. Es un método de tratamiento muy específico, basado en un proceso de razonamiento clínico elaborado a partir de la mejor evidencia científica y clínica disponible, sin olvidar el concepto biopsicosocial de cada paciente de forma individual.


Osteopatía
Especialidad de la fisioterapia que consiste en la comprensión global de un paciente para prevenir, diagnosticar y tratar de forma manual restricciones de movilidad que pueden afectar a todas las estructuras del cuerpo humano. Es un método de terapia manual que trata cualquier restricción de la movilidad que puede causar un desequilibrio y alteración de la salud del paciente. Puede abordar problemas articulares, musculares, fasciales e incluso viscerales.


Deportiva
Disciplina de la fisioterapia especializada en los diferentes deportes existentes. Tiene en cuenta los diferentes movimientos, gestos y necesidades de cada modalidad. Trata con frecuencia lesiones tendinosas, roturas ligamentosas y musculares. Plantea y planifica los ejercicios según los objetivos de cada paciente de manera individual, teniendo en cuenta los diferentes momentos de la temporada y los retos de cada deportista.


Fisioterapia Infantil
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA INFANTIL: La fisioterapia respiratoria engloba la exploración, el razonamiento y la destreza manual necesarios para el drenaje del exceso de secreciones acumuladas en el aparato respiratorio. Este aumento de mucosidad suele deberse a eventos conocidos tales como catarros o gripes los cuales pueden llegar a generar complicaciones como las bronquiolitis, atelectasias o neumonías. Previene infecciones posteriores y mejora la patología respiratoria, así como, el apetito, el sueño y en definitiva la calidad de vida del niño y la familia.
Durante las sesiones, el material empleado suele ser un fonendoscopio para la exploración y localización del moco, un nebulizador con suero fisiológico para desplazar y minimizar las secreciones y técnicas manuales específicas como lavados nasales, compresiones torácicas dirigidas o provocaciones reflejas de la tos para conseguir subir y eliminar el moco por la nariz o la boca. Obviamente y, aunque las técnicas no son dolorosas, los niños suelen llorar. Están acompañados por sus padres en todo momento y el propio llanto se convierte en una herramienta más, ya que es utilizado como medio vehicular para llevar el moco hacia las vías aéreas más altas.

Además del tratamiento de las secreciones, la fisioterapia pediátrica también puede abordar tratamientos para:
- CÓLICOS DEL LACTANTE: los cólicos en el lactante consisten en un conjunto de síntomas, entre los cuales el más llamativo es un cuadro de llanto inconsolable del bebé durante más de 3 horas y más de 3-4 meses de vida. Suele aparecer por la tarde-noche. Y los padres muchas veces acuden a urgencias pensando que a su bebé le pasa algo más grave, siendo muy duro para ellos. Son suficientes 2-3 sesiones para que haya un cambio notable en el bebé, y podamos trabajar en todos los planos de profundidad.
- REFLUJOS: el reflujo gastroesofágico (RGE), también llamado «reflujo», ocurre cuando los alimentos y los ácidos del estómago suben por el esófago. La fisioterapia pediátrica ha demostrado ser una estrategia efectiva para el manejo del RGE en bebés. Los fisioterapeutas especializados pueden utilizar técnicas suaves de manipulación y ejercicios diseñados específicamente para aliviar los síntomas del reflujo en bebés. Estas técnicas pueden ayudar a mejorar la función del sistema digestivo, reducir la irritación del esófago y promover un flujo más adecuado de alimentos en el bebé.
- LACTANCIA: la fisioterapia especializada en estos aspectos es capaz de mejorar y conseguir instaurar y/o mantener la lactancia materna gracias a estímulos y ejercicios concretos, pautas y cuidados teniendo en cuenta aspectos OROFACIALES como el FRENILLO.
No dudéis en pedirnos cita o consultarnos ante cualquier duda o aclaración que necesitéis, estaremos encantados de escucharos.

Suelo Pélvico
Disciplina de la fisioterapia encargada del tratamiento específico de la zona del suelo pélvico y sus disfunciones. Capaz de tratar problemas de incontinencia urinaria, recuperación postparto, ejercicio y prevención durante el embarazo, prolapsos de vejiga o útero, etc. Se realiza a través de técnicas manuales intra y extra cavitarias, reforzadas con nuestra aparatología de diatermia y ejercicios hipopresivos que ayudan a conseguir mejores resultados.


Drenaje Linfático manual / DLM
Es una técnica de masoterapia que pertenece al campo de la Fisioterapia y el masaje terapéutico, que se realiza con el fin de producir un desplazamiento del líquido linfático cuando el caso lo requiera siempre en base a un estudio profundo de la anatofisiopatologia del sistema linfático.
Utilizada en tratamientos de los edemas, secuelas post-quirúrgicas, piernas cansadas, hematomas, rejuvenecimiento de la piel, etc.


